Cada día son más los políticos que se convencen del poder de influencia de las nuevas tecnologías en la opinión pública. Lo demuestra el hecho de que cada vez es mayor la presencia de líderes políticos -o de sus equipos- en las redes sociales más populares (como Twitter, Facebook, Flicker, Youtube...) fenómeno que se está multiplicando vertiginosamente sobre todo en las últimas semanas a algo menos de dos meses para el inicio de la campaña electoral.
Desde los gabinetes de los políticos, tanto en las instituciones que gobiernan como en las estructuras de los partidos, se empiezan a explorar las redes sociales como nuevos canales de difusión de información y de movilización de seguidores. En general este proceso se está llevando a cabo sin muchos problemas -es fácil crear una cuenta de Twitter y empezar a tuitear- pero muchas veces se desconoce el potencial y el alcance que realmente tienen y lo que es más importante, los procesos de cambio que van a producir en la manera de entender las cosas.
En CandidatosM2011 estamos convencidos de que las redes sociales no van a ser una herramienta sin más al servicio de las organizaciones políticas, sino que van a suponer -al igual que ha sucedido con otras tecnologías emergentes- cambios y procesos de cambio trascendentales en la forma de producir, difundir y consumir información así como en la forma de hacer y entender la política, sobre todo en lo que se refiere al marketing y la comunicación política y no sólo durante los procesos electorales.
TWITTER
Al haberse convertido en un canal de referencia para la búsqueda de fuentes de información y de hechos relevantes para los profesionales de la información y de la comunicación en todo el mundo Twitter podría haberse convertido en la red social más relevante.
En nuestro RANKING mostramos la relación de los principales cabezas de lista a los diferentes municipios de la Comunidad de Madrid que disponen de cuenta en Twitter.
Desde los gabinetes de los políticos, tanto en las instituciones que gobiernan como en las estructuras de los partidos, se empiezan a explorar las redes sociales como nuevos canales de difusión de información y de movilización de seguidores. En general este proceso se está llevando a cabo sin muchos problemas -es fácil crear una cuenta de Twitter y empezar a tuitear- pero muchas veces se desconoce el potencial y el alcance que realmente tienen y lo que es más importante, los procesos de cambio que van a producir en la manera de entender las cosas.
En CandidatosM2011 estamos convencidos de que las redes sociales no van a ser una herramienta sin más al servicio de las organizaciones políticas, sino que van a suponer -al igual que ha sucedido con otras tecnologías emergentes- cambios y procesos de cambio trascendentales en la forma de producir, difundir y consumir información así como en la forma de hacer y entender la política, sobre todo en lo que se refiere al marketing y la comunicación política y no sólo durante los procesos electorales.
Al haberse convertido en un canal de referencia para la búsqueda de fuentes de información y de hechos relevantes para los profesionales de la información y de la comunicación en todo el mundo Twitter podría haberse convertido en la red social más relevante.
En nuestro RANKING mostramos la relación de los principales cabezas de lista a los diferentes municipios de la Comunidad de Madrid que disponen de cuenta en Twitter.